Cómo mejorar la velocidad de WordPress

Facebook
Twitter
LinkedIn

Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar la velocidad de WordPress,  el tema, contratar un servicio CDN, modificar el archivo .htaccess, etc.

Pero en esta entrada no me voy a meter a fondo con todo lo que podríamos hacer para que WordPress cargue más rápido. Únicamente me voy a centrar en modificaciones fáciles y rápidas que todos podemos llevar a cabo desde nuestro panel de control.

Comprueba el rendimiento actual de tu web

Antes de empezar a optimizar tu WordPress es importante que sepas en qué punto estás exactamente. Para hacerlo te recomiendo que utilices Pingdom.

Es una herramienta muy fiable con la que podrás analizar:

  • El nivel de rendimiento de tu web.
  • Cuántas consultas hace a la base de datos.
  • El peso total de la página.
  • El tiempo que tarda en cargar.

Cuando Pingdom te muestra estos resultados te indica además qué porcentaje de webs que ha analizado son más rápidas que la tuya. Así te podrás hacer una idea de si estás por encima o por debajo de la media.

Apunta los resultados para compararlos con los que obtendrás tras aplicar estos consejos.

Para ilustrar esta entrada voy a aplicar los mismos cambios en la web de Power Induced Design.

Los resultados que ha dado Pingdom son:

test-velocidad-antes

  • Load time 4.58s
  • Requests 79
  • Performance Grade 59/100
  • Page size 1.7MB

“Your website is faster than 34% of all tested websites”. O lo que es lo mismo, “Tu web es más lenta que el 66% de las páginas analizadas”.

Vamos a solucionarlo.

1. Actualiza todo, cuanto antes mejor

WordPress, tema y plugins. Todo.

Cada actualización que publican los desarrolladores trae consigo mejoras de rendimiento, mayor estabilidad y nuevas funcionalidades.

Si tienes todo actualizado tendrás la seguridad de que tu web funciona al máximo de su potencial.

Eso sí, antes de pulsar el botón de actualizar recuerda crear una copia de seguridad de la base de datos.

Normalmente el proceso de actualización es sencillo y no debería haber problemas, pero de vez en cuando surjen imprevistos. Si tienes una copia de seguridad podrás restaurar tu web de una forma fácil y rápida.

2. Limita y controla al máximo el uso de plugins

Los plugins molan. Te dejan añadir un montón de funcionalidades que… no necesitas.

Ten activos solo los que necesites de verdad y antes de instalar uno u otro compara su rendimiento. Para analizar la velocidad de carga de los plugins te puedes ayudar del P3 Performance.

Presta especial atención a los que sirven para:

  • Galerías de imágenes.
  • SEO.
  • Redes sociales.
  • Sliders.

Con respecto a este tema te puede interesar este artículo Averigua qué plugins hacen que tu WordPress vaya lento con P3 Performance Profiler.

3.  Utiliza un buen plugin de caché

Cada vez que WordPress carga una página tiene que hacer multitud de conexiones a la base de datos, lo que supone un alto consumo de recursos y memoria de tu servidor.

Con un plugin de cache, WordPress no tiene que crear una nueva página cada vez que ésta se muestra. La página se crea una sola vez y se guarda (en cache) durante cierto tiempo.

Esto Permite a WordPress mostrar las páginas mucho más rápido reduciendo notablemente el tiempo de carga.

El Plugin de cache que utilizo en mis instalaciones es W3 Total Cache porque me parece el más completo pero también hay otros muy buenos como Wp Super Cache.

En esta entrada no me voy a parar a explicar cómo lo configuro yo, pero si quieres utilizarlo puedes consultar esta entrada de Aitor Ortuondo en la que lo explica muy bien.

4. Optimiza las imágenes

Este es un punto crucial.

Demasiadas imágenes o el peso excesivo de las mismas puede destrozar los tiempos de carga de tu web.

No se trata de subir las imágenes pixeladas de tanto comprimirlas pero tienes que encontrar el equilibrio entre calidad y peso.

Para resolver este problema tienes 2 soluciones:

  • Optimizar y redimensionar las imágenes con algún programa de edición antes de subirlas a WordPress.
  • Si ya están subidas puedes instalar el plugin Wp Smush.it. Se encargará de comprimir las imágenes que subas a partir de ese momento y te da la posibilidad de comprimir las que ya tienes subidas.

En la web de Power Induced tardó 16 minutos en comprimir 128 imágenes así que paciencia.

5. Optimiza el HTML, CSS y Javascript

El código de WordPress se puede comprimir para que los servidores tarden menos en leerlo y, por tanto, en cargar nuestra web.

Para hacer esta operación puedes utilizar el plugin WP-Minify.

Otra opción es usar el plugin W3 Total Cache, que también permite comprimir el HTML, el CSS y el Javascript así que si te decidiste a instalarlo te puedes ahorrar el WP-Minify.

6. Optimiza la página de inicio

Tu página de inicio debería ser ligera. Es importante que cargue rápido ya que será una de las más visitadas.

Puedes probar estas soluciones:

  • Reducir el número de entradas que muestra la página. No más de 5.
  • Elimina los widgets que no sean necesarios. Los de las redes sociales que muestran las caras de nuestros seguidores consumen una barbaridad.
  • No muestres las entradas completas, solo un extracto.
  • Cuidado con la cantidad de imágenes que muestras.
  • Si no necesitas un slider no lo pongas.

7. Limpia el spam y la base de datos

Todas las revisiones que vas realizando sobre las entradas que creas quedan guardadas en la base de datos, lo que terminará por ralentizar tu web.

Lo mismo ocurre con los comentarios spam.

Para solucionarlo puedes instalar el plugin WP Optimize.

Lo que hace es limpiar la base de datos y eliminar esos comentarios y revisiones que no necesitas.

Base de datos más pequeña, web más rápida.

8. Utiliza un plugin de Lazy load

Lo  que hacen estos plugins es que solo cargan las imágenes cuando el usuario va a verlas.

Me explico.

Imagina que el post en el que te encuentras tiene 1.500 palabras y 7 imágenes intercaladas en el texto. Si tu estás leyendo el principio del post solo estarás viendo una o dos imágenes.

Lo que hace el plugin es cargar solo esas dos imágenes y a medida que vayas bajando irá mostrando las siguientes.

Esto mejora la velocidad de carga y ahorra ancho de banda ya que muchas imágenes nunca se llegan a mostrar y por tanto no se llegan a cargar.

Hay muchos, te dejo uno con buena reputación: BJ Lazy Load.

Solo una cosa. Conozco gente que ha tenido problemas con este tipo de plugins. Algunas imágenes que no se muestran o cosas similares. Vigílalo.

Y ya está. He tardado 38 minutos en optimizar la web

Como decía al principio se pueden hacer más cosas, de hecho el hosting y el tema que tengamos son muy importantes. Lo que hemos hecho en este post ha sido mejorar la velocidad de wordpress de una forma fácil y rápida.

Vamos a ver los resultados.

test-velocidad-despues

Antes de optimizar:

  • Load time 4.58s
  • Requests 79
  • Performance Grade 59/100
  • Page size 1.7MB

Después de optimizar:

  • Load time 1.24s  -70%
  • Requests 40  -50%
  • Performance Grade 85/100 +26%
  • Page size 851,2KB  -50%

No está mal, ¿no?

Mas artículos

Qué es un hosting y dominio

¿Qué es un hosting?   Nos preguntamos que es hosting, host, o alojamiento web, es un servicio en internet que sirve para

¿Cómo elegir un hosting para Moodle?

El e-learning vino para quedarse, son cada vez más las empresas privadas y centros educativos que implementan cursos online usando Moodle como

Cómo Usar Gmail con Mi propio Dominio?

Una dirección estándar de Gmail como “tunombre@gmail.com” está bien para tu correo electrónico personal. Pero la mayoría de las empresas usan direcciones

Elementor PRO -Divi
Elementor PRO o Divi - Gratis